El sonidista, bajista y productor Coca Monte brindó dos clínicas de producción del sonido de guitarras y bajos con alumnos de guitarra y bajo que cursan Elementos Básicos del Entorno Profesional, el pasado 2 de septiembre.
Al comienzo del primer encuentro, que se realizó en el Auditorio de Ciudad de la Paz, Monte charló con los alumnos sobre los inicios de su carrera, su pasión por el audio y sobre los alcances económicos de la industria musical. “Es una industria que en cantidad de facturación es tan grande como el cine, y uno tiene que aspirar a ser parte de esa industria”, apuntó. Y al respecto destacó la importancia de poder desarrollar distintos roles profesionales (ya sea como técnico, docente, compositor, etc.) con el objetivo de trabajar dentro de la industria.
“Cuando uno arma un grupo lo primero que tiene que preguntarse es cómo va a sonar, qué música va a hacer, y para quién va a tocar”, subrayó Monte. Y consideró que hay que preguntarse por qué se va a “producir un disco de determinada manera, con qué audio, para qué”, saber cuál es la tapa y cuál es el look deseado para la banda, reconocer qué es lo que ofrece la banda y cuál es el hecho artístico de la propuesta, y pensar en detalle cómo traducir toda esa propuesta al vivo. Y durante el encuentro destacó que es necesario “dejarse producir” y formar buenos equipos de trabajo.
Monte que es ingeniero de sonido y "sound designer", trabajó como sonidista con numerosas bandas, entre ellas con Divididos, y como productor con Vetamadre, explicó a los alumnos la importancia del "sonido" propio para los músicos, saber qué instrumentos y cuáles son los materiales que se necesitan para lograr un sonido específico. También destacó que es necesario conocer sobre psicoacústica, entender qué es lo que impacta y gusta de un tipo de sonido particular.
A continuación explicó los distintos materiales que Fender y Gibson utilizan para fabricar sus instrumentos, y también describió las diferencias en la confección y componentes de los distintos modelos; información fundamental al momento de elegir instrumentos para llegar a un sonido específico. El productor explicó que el sonido del bajo y la guitarra determinan la estética de un audio, que lo hace distinguible entre el resto, por lo tanto hay que definir qué equipos usar para llegar al sonido buscado.
El sonidista también ahondó en la importancia de conocer los distintos tipos de amplificadores y pedales; explicó los diferentes equipos de amplificadores disponibles, como los Vox o Marshall, con sus audios característicos, y la importancia de las válvulas para cada resultado. Monte señaló cada artista es inconfundible, y esa manera "de sonar" está indefectiblemente ligada a la guitarra y el bajo, y también a su amplificación, un conjunto que determina una "marca personal".