clinica de produccion sonido bajo y guitarra
El sonidista, bajista y productor Coca Monte brindó dos clínicas de producción del sonido de guitarras y bajos el 16 y 17 de septiembre, con alumnos de guitarra y bajo que cursan Elementos Básicos del Entorno Profesional. Monte es ingeniero de sonido y "sound designer",  y trabajó como sonidista con numerosas bandas, entre ellas con Divididos, y como productor con Vetamadre.

En el primer encuentro, que se realizó en el Auditorio de Ciudad de la Paz, Monte explicó la importancia del "sonido" propio para los músicos: "Siempre cuando uno habla de una banda se refiere al audio, y el audio también es una marca registrada de cada músico, y es lo que un músico le aporta a una formación,  o lo que le aporta a la industria y al arte".  Y brindó diversos ejemplos, como la diferencia distintiva entre Angus Young, Jimi Hendrix o Dave Grhol. "Cada uno es dueño de un audio, ese audio que termina siendo una marca registrada se elabora de una manera", destacó.

El productor compartió con los alumnos sus experiencias y una de sus frases de cabecera: "Una cadena de audio suena como el peor de sus componentes". Ya que explicó que si el músico posee una gran guitarra, grandes sets de pedales, buen equipo, pero tiene un cable de malo, consecuentemente el sonido final será malísimo. También dijo que los artistas tienen que determinar para quién tocan, cómo suenan y cuál es su propuesta artística, para luego trabajar en dirección acorde a esos objetivos; y al respecto recordó sus experiencias como productor de sonido.

A continuación explicó los distintos materiales que Fender y Gibson, marcas emblemáticas que definieron la industria, utilizan para fabricar sus instrumentos- como el maple, la caoba y el fresno- , así como también describió las diferencias en la confección y componentes de los distintos modelos; información fundamental al momento de elegir instrumentos para llegar a un sonido específico.

Por último, el sonidista también ahondó en la importancia de conocer los distintos tipos de amplificadores y pedales; explicó los diferentes equipos de amplificadores disponibles, como los Vox o Marshall, con sus audios característicos, y la importancia de las válbulas para cada resultado. "Lo que va a grabar uno, tiene que estar antes de la grabación", remarcó Coca. Y les aconsejó a los alumnos que "se dejen producir", que acepten la mira del otro, "muchas veces es el productor o el técnico el que vé algo que el músico no está viendo".


clinica de produccion sonido bajo y guitarra


esp esp